Kary hizo estas esferas con hilo de papel y globos.
24 noviembre 2009
decorando
Kary hizo estas esferas con hilo de papel y globos.
19 noviembre 2009
llegaron los juguetes de carpifa
Este caracol es un juguete de arrastre y al mismo tiempo tiene un circuito que ayuda al desarrollo de la motricidad fina del niño.
El camión remolque lleva tres autos a su destino. Es un juego de arrastre y a su vez de encastre, tanto los autos como el tractor del camión se pueden separar.
Este payaso va muy feliz en su auto, es un juego de arrastre y a su vez se puede quitar y poner la pieza amarilla.
Acá llega el tren de los números, para aprender a contar.
Un colorido avión tripulado por animalitos.
¿Quién fue primero, el huevo o la gallina? Con este puzle podemos contar una historia además de desarrollar la motricidad del niño.
Este auto recién llegó y ya partió, dejó Kalén rumbo a la casa de un niño.
Para aprender a atarse los cordones, para desarrollar la motricidad fina y para divertirse, esta colorida zapatilla.
También para enhebrar está la casita. El techo, la chimenea, la puerta y las ventanas se desmontan cuando sacamos el cordón.
Lo mismo sucede con las partes de este auto. A su lado un juego con figuras geométricas de colores.
También cuerpos geométricos de colores de diferentes formas y tamaños.
Un juego de bloques en madera natural para hacer todo tipo de construcciones.
Hay puzles sencillos para los más pequeños.
Y con un grado mayor de dificultad los puzles en tres dimensiones.
De estos hermosos juguetes tenemos muchos más, los iremos mostrando en siguientes entradas…o pueden venir a verlos en persona, tal vez se enamoren de alguno.
17 noviembre 2009
una visita especial
Se convirtió en una simpática brujita.
Luego en una Blanca Nieves muy delicada. (Este disfraz en particular está hecho por manos uruguayas.)
Blanca Nieves salió a recorrer Kalén para ver que cosas interesantes encontraba…
Se quedó un rato jugando con las muñecas sexuadas, (quería ver nacer al bebé).
Luego fue al rincón de los libros y se decidió por uno muy interesante sobre una arañita tejedora.
Finalmente acá tenemos a Mili reponiendo energías luego de una ardua sesión de fotos. Está meditando sobre su próxima visita a Kalén ¿Qué cosas lindas encontrará?
12 noviembre 2009
madera y negro
Bolos
Mikado
El clásico caballito de madera.
Tejo
Puzle del mapa político de Uruguay (También tenemos el de América del Sur)
Nota: La página de Madera y Negro es : www.maderaynegro.com.ar
11 noviembre 2009
preparando la navidad
En Kalén somos conscientes de las dificultades que está teniendo nuestro planeta para procesar la gran cantidad de basura que producimos diariamente, por lo que siempre que podemos seguimos la regla de las 3 R, Reducir, Reutilizar y Reciclar. La navidad es una ocasión en que solemos excedernos por lo que este año apostamos por una navidad reciclada. Por ahora les muestro el arbolito y un ángel, están hechos con mailings de ofertas, si quieren hacer su propio arbolito el tutorial está aquí es realmente fácil.
09 noviembre 2009
ideas de colores
GUANTES MÁGICOS
Edad sugerida: a partir de 4 años.
Objetivo: ser el primer jugador en obtener 6 fichas
Contenido: 4 guantes, 1 tablero con 6 círculos de diferentes colores, 1 dado y 20 fichas.
Modo de juego: Para comenzar cada participante se colocará un guante. Las fichas se depositan al costado del tablero. Se sortea el jugador que dará comienzo al juego y luego se continúan los turnos en el sentido de las agujas del reloj. Para comenzar el juego se tira el dado, según el color que salga los jugadores deberán golpear el círculo del color correspondiente. El primero que lo logre consigue una ficha. Gana el participante que logra primero obtener 6 fichas.
TATETI
Edad sugerida: 4 años
Contenido: 1 paño, 10 fichas, 1 instructivo.
Modo de juego: Se reparten 5 fichas para cada jugador, se juega por turnos tratando de evitar que el contrario coloque tres de sus fichas en línea.
CASITAS
Edad sugerida: a partir de 2 años
Contenido: 1 paño con 6 casitas de diferentes colores, 6 fichas, un dado de colores, un instructivo.
Objetivo: “La actividad primordial en la etapa de la niñez es el juego” Este juego intenta a través de materiales cálidos, acercar el niño a los colores y su identificación en diferentes formas (paño, dado, fichas).
Modo de juego: Si juega solo, el niño tira el dado y de acuerdo al color que salga, deberá colocar la ficha en ese mismo color en la casita correspondiente. El juego termina cuando el niño logra colocar todas sus fichas en las respectivas casitas.
Si juega de a dos, se eligen 3 colores para cada jugador y van tirando el dado colocando sus caritas en las respectivas casitas. El primero que coloque las 3 en su lugar, gana la partida.
Pueden ir incorporando los conceptos de fuera, dentro, abajo, arriba, derecha, izquierda de la casita.
APRENDO LAS VOCALES
Edad sugerida: a partir de 3 años
Contenido: 1 paño con las 5 vocales y debajo de cada una un bolsillo del mismo color, 25 tarjetas con imágenes y palabras correspondientes a cada vocal.
Modo de juego: Este juego fue concebido partiendo de la premisa de que “el lenguaje no se enseña, se adquiere”, por lo tanto al niño cuánto más oportunidades y variedades lúdicas se le presenten, más posibilidades tendrá de interesarse por la lectura. Es así que este juego de asociación de vocales y figuras le amplía el vocabulario y lo estimula a realizar asociaciones e identificaciones de sonidos, figuras y palabras. Es posible hacer nuevas tarjetas simplemente usando la imaginación y un poco de cartulina y lápices de colores.
FAMILIA DE ANIMALES
Edad sugerida: a partir de 3 años
Contenido: un paño en forma de casa con 5 bolsillos en diferentes colores, 25 tarjetas (5 por familia), un instructivo.
Objetivo: El objetivo de este juego es acercar al niño al reino animal e identificar los animales en diferentes etapas de desarrollo, relacionar donde habitan y con qué se alimentan.
Modo de juego: El niño tendrá que agrupar tres tarjetas correspondientes a los animales de cada familia de acuerdo a su especie (macho, hembra y su respectiva cría), 1 tarjeta de su alimento y una tarjeta del lugar donde habita.
Otra opción de juego: Se pueden realizar diferentes clasificaciones, por sexo, por color, por tamaño, etc. También te proponemos que hagas otras tarjetas usando cartulina y lápices de colores dibujando otros animales que conozcas.
TRÉBOLES
Edad sugerida: a partir de 4 años.
Contenido: 1 paño, 13 tarjetas, 2 dados, un signo de más, uno de menos y 12 fichas.
Modo de juego: Individual o de a dos participantes. Se coloca el signo de la operación con que se va a jugar entre los dos tréboles. En le caso de la suma se tiran los dados y se colocará en el primer trébol la cantidad de fichas que indique uno de los dados y en el segundo la cantidad que indique el otro dado. Se realiza la operación planteada y se coloca al lado del otro trébol la tarjeta con el resultado. Si se elige la resta se jugará con un trébol solo, se tirarán los dados, el dado con el número mayor iniciará el juego colocando esa cantidad de fichas en el primer trébol y luego se le quitarán las fichas que indique el segundo dado, se realiza la operación planteada y se coloca el resultado en el segundo trébol.
Importante: el juego no busca asignar puntaje ni valores a las operaciones realizadas ya que la finalidad del mismo es el simple placer de realizar las operaciones con un material semi concreto y acercar al niño a la simbología matemática. Por tanto la finalización del juego estará dada por la motivación del niño.
LIMONEROS
Edad sugerida: a partir de 3 años
Objetivo: Favorecer y desarrollar nociones numéricas y cálculo oral. Estimular el desarrollo del pensamiento lógico matemático.
Participantes: hasta 4 jugadores o 4 equipos.
Contenido: un paño con 4 árboles, 4 bolsas de diferentes colores, un dado, una tarjeta de consignas para el dado, 40 limones, 1 instructivo general del juego.
Modo de juego: Se reparte una bolsita por jugador o equipo y se elige el árbol en el que se colocarán 10 limones. Para comenzar el juego se tira el dado, a cada color le corresponde una consigna diferente que aumenta o disminuye el número de frutos de cada árbol. Será el ganador aquel jugador o equipo que logre colocar primero todos los limones en su bolsa.
DADOS
Edad sugerida: a partir de 6 años.
Contenido: 5 dados, 1 lápiz, 1 vaso, 1 libreta
Objetivo: obtener la puntuación más alta al finalizar la partida.
Número de jugadores: 2 en adelante, tantos como se quiera.
Modo de juego: Se sortea el jugador que comienza el juego y los otros seguirán el sentido de las agujas del reloj. Una partida puede tener 3, 5 o más turnos de juego por cada participante. Si en una tirada se obtiene un 2 o un 5, no habrá puntuación y esos dados se dejan aparte, se suman las cifras de los dados restantes y se anota la puntuación de cada partida. Esto se repite hasta que el jugador se quede sin dados. Se realiza la suma total de los puntos que se consigan en cada tirada.
Ejemplo: 1ª tirada: 6-6-5-4-3, no hay puntuación porque ha salido el 5, el dado con el 5 se retira.
2ª tirada: 4-3-3-1, el jugador anota 11 puntos y vuelve a tirar los 4 dados.
3ª tirada: 6-4-3-2, no hay puntuación y el dado con el número 2 se retira.
4ª tirada: 5-4-2, No hay puntuación y los dados con los números 5 y 2 se retiran.
5ª tirada: 6, se anotan 6 puntos y se vuelve a tirar el dado.
6ª tirada: 4, se anotan 4 puntos y se vuelve a tirar el dado.
7ª tirada: 1, se anota 1 punto y se vuelve a tirar el dado.
8ª tirada: 5, no hay puntuación y finaliza el juego ya que no quedan más dados.
Total de puntos conseguidos 11+6+4+1=22
Gana quien obtiene la puntuación más alta al final de los turnos previstos.
Estos son algunos de los juegos que tenemos de Ideas de Colores, las descripción de cada juego fue tomada de las tarjetas instructivas que traen con ellos.
06 noviembre 2009
rincón de juegos
En Kalén encontrarán un espacio acondicionado para que los niños puedan jugar y leer.
Los espera el pollito para jugar en forma de marioneta…
también lo encontramos para colorear…
Y hay disponibles algunos libros para aquellos que prefieran leer.
Stefaníe hizo de todo un poquito…