La caja trae 48 piezas (de madera en este caso), cada una definida por cuatro variables: color, forma, grosor y tamaño. Cada bloque se diferencia de los demás al menos en una característica.
El objetivo de este material es construir a través del juego esquemas básicos de razonamiento lógico. A partir de las actividades con los bloques el niño llegará a:
- Nombrar y reconocer cada bloque
- Reconocer cada una de sus variables y valores
- Clasificarlos atendiendo a un solo criterio, como puede ser la forma o el tamaño,
para pasar después a considerar varios criterios a la vez. - Comparar los bloques estableciendo las semejanzas y las diferencias.
- Realizar seriaciones siguiendo distintas reglas.
- Establecer la relación de pertenencia.
- Definir elementos por la negación
Con los bloques lógicos se pueden realizar infinidad de actividades, conviene comenzar por el juego libre para que los niños se vayan familiarizando con las piezas, se puede hacer luego la presentación de los bloques nombrando cada una de sus características, agrupar por familias, hacer seriaciones, juegos de memoria, intersección de conjuntos… Si están interesados en saber más en esta página hay varias actividades explicadas por un docente.
hola,
ResponderEliminara partir de qué edad se recomiendan estos bloques?
Hola Tessa, estos bloques están recomendados a partir de los 3 años (más o menos de 3 a 7 años). Recordando que las edades recomendadas para el uso de los juguetes son orientativas, siempre hay que tener en cuenta la realidad de cada niño. La primera aproximación al material es mejor que sea a través del juego libre, que lo conozca y se familiarice con él antes de introducirlo en las tareas de lógica.
ResponderEliminarEspero que la información te haya sido de ayuda.
Saludos.